MARCHIORI & BARRAUD • CORTE • BLEND
MARCHIORI & BARRAUD • CORTE • BLEND 2016
Andrea Marchiori y Luis Barraud, los productores de vino detrás de Viña Cobos, ahora producen vinos bajo su propia etiqueta. El dúo personalmente selecciona uvas de las mejores vides del "Marchiori Vineyard" perteneciente a la familia de Andrea, conocido en Argentina como uno de los viñedos más meticulosamente cultivados y de mayor calidad en el país. Plantado hace 50 años, el viñedo Marchiori está situado a 3.200 metros sobre el nivel del mar en la mejor zona de Agrelo. Debido a la edad y el perfil de suelo franco arenoso de esta viña, la fruta cosechada a mano es de muy bajo rendimiento y concentrada en sabor.
Composición Varietal • Cabernet Sauvignon 53 % • Malbec 35 % • Cabernet Franc 12 %
Viñedos • Tunuyán Los Chacayes • Tunuyán • Mendoza
Cosecha • Cosecha manual en cajas de 20 kg. Malbec 31 de marzo de 2016, Cabernet Sauvignon 15 de abril de 2016, Cabernet Franc 18 de abril de 2016
Vinificación • Fermentación tradicional en tanques de acero inoxidable. Maceración total: 26 días
Crianza • 18 meses en barricas de primer y segundo uso.
Alcohol • 14,5%
Acidez total en tartárico • 5,25 g/l
Temperatura de Servicio • Servir entre 16/18° C. Recomendamos decantar este vino al menos una hora antes de beberse.
Potencial de Guarda • 15 años
ANTUCURA • GRAND VIN • BLEND
ANTUCURA • GRAND VIN • BLEND 2015
Composición Varietal • Merlot 50% • Cabernet Sauvignon 40 % • Malbec 10 %
Viñedos • Vistaflores • Tunuyán • Mendoza
Altura • 1050 msnm
Vinificación • Cosecha: Manual, en Cajas plásticas de 18 kg. Doble selección de racimos y de granos; fermentación a 24-26° C en vasijas de 100-150 hl.; maceración extendida durante 30-45 días en función de la degustación y fermentación maloláctica natural.
Crianza • Dieciocho meses en barrica de roble francés de primer uso, luego reposó en botella durante doce meses con temperatura, luz y humedad controladas.
Alcohol • 14,5%
Temperatura de Servicio • Servir entre 16/18° C. Recomendamos decantar este vino al menos una hora antes de beberse.
Cata • Rojo rubí con tonos violáceos brillantes • Aromática muy compleja con tonos herbales, de especias y frutos confitados. En primer plano se aprecian los frutos de bosque maduros y rojos secos con dejo de membrillo. Balsámico y algo mentolado • En paladar es amplio y envolvente. Fluye delicado, algo cálido con buen carácter y cuerpo medio. Taninos pulidos gracias a la crianza en botella aunque denota buen potencial para unos años más.
Maridaje • Ideal para acompañar unos Ravioles de osobuco con salsa crema de tomillo.
Potencial de Guarda • 15 años
Premios • 92 Pts. Parker • 90 Pts. Decanter
PACO PUGA WINES • L’AMITIE ROBUSTO • BLEND DE TINTAS
PACO PUGA WINES • L'AMITIE ROBUSTO • BLEND DE TINTAS
Este vino persigue un refinamiento en el Estilo de Vinos Calchaquíes, buscamos un assamblage
de diferentes Terroir y diversas variedades de uvas. La crianza es de 12 meses cada variedad por
separado y luego 12 meses más en barricas el Blend final con la intensión de brindar un vino de
estructura robusta con aromas complejos y elegantes sin resignar la identidad Calchaquí.
Partida Total • 1.420 Botellas
Composición Varietal • Malbec 75%, Cabernet Franc 20%, Merlot 5 %
Viñedos • 25% Malbec Cafayate • 50% Malbec Los Zazos, Tafi del Valle, Tucumán • 5% Merlot, Rio Seco, Cafayate • 20% Cabernet Franc, Lorohuasi, Cafayate
Crianza • 12 meses en barricas de Roble Frances por separado + 12 meses en barrica de roble frances cofermentados
Alcohol • 14,5%
Acidez total en tartárico • 5,8 g/l
Temperatura de Servicio • Servir entre 16/18° C. Recomendamos decantar este vino al menos una hora antes de beberse.
Potencial de Guarda • 10 años
ALBAFLOR • SINGLE VINEYARD • MERLOT
ALBAFLOR • SINGLE VINEYARD • MERLOT 2018
El proyecto Albaflor nace en 2011, cuando se comenzó con la producción de pequeños lotes en barricas individuales, de uva proveniente principalmente de Altamira de donde surgió la idea del nombre del emprendimiento.
Luego, surgió la posibilidad de adquirir una bodega en Vista Flores ( valle de Uco), una de las zonas privilegiadas para el cultivo de Malbec, ampliando el proyecto a la realización de vinos de granel de alta calidad, sin dejar de lado el objetivo principal de realizar microvinificaciones manteniendo la escencia de cada viñedo
La uva proviene de viñedos ubicados entre los 1000 y los 1300 msnm, con gran heterogeneidad de suelos al pie de la cordillera de los andes, Obteniendo gran diversidad de terroir lo que se ve reflejado en las características de aroma y complejidad en los vinos producidos.
Este Single Vineyard Merot 2011 es el primero de muchas micrvinifiaciones que vamos a estar produciendo.
Composición Varietal • 100% Merlot.
Viñedos • Los Chacayes, Valle de Uco, Mendoza.
Suelo • Franco Arenoso, Pedrogoso Aluvional
Vinificación • Microvinificaciones en Vasijas pequeñas. Trabajos suaves de extracción con Piggage durante toda la fermentación. Fermentación Maloláctica en barricas, hacemos trabajos suaves de Battonage sobre las líneas finas.para ganar textura y suavidad.
Crianza • 12 meses en barricas de roble francés.
Alcohol • 14,5%
Temperatura de Servicio • Servir entre 16° C. Recomendamos decantar este vino al menos una hora antes de beberse.
Cata • Color rojo brillante. Su aroma remite a frutos rojos, y especias como pimienta negra, sutiles notas herbales. En boca es un vino concentrado de entrada dulce, y fresco, el final se destaca por ser especiado, sedoso y persistente.
Maridaje • No hay que olvidar que el maridaje es, principalmente, una cuestión de gustos. Al final, todo va a depender de nuestra experimentación combinando sabores, colores, texturas y aromas.
Premios • 94pts. Descorchados 2021; Vino Revelación Descorchados
HUMANAO • GRAN RESERVA • MALBEC
HUMANAO • GRAN RESERVA • MALBEC 2016
La Finca Humanao, perteneciente a la familia Franzini desde 1999, se encuentra ubicada a 2260 metros de altura en el fértil Valle de Molinos, Salta. Argentina.
Su pasado histórico se destaca por la resistencia que dieron sus habitantes originarios: los Calchaquíes, a la conquista de los españoles. Aquí vivió el último gobernador español de Salta: Don Severo Isasmendi; pero también el último Inca que reino en el Imperio en esa época: el cacique Humanao, en su honor, la Bodega lleva su nombre. Somos una familia dedicada hace 20 años a la cultura vitivinícola de Salta, con un profundo respeto y admiración por nuestra tierra y sus frutos. Con 25 hectáreas de excelentes varietales privilegiados por un suelo de perfil arenoso, amplitud térmica de 18 grados y 340 días de sol al año, las uvas que se recogen de sus viñedos llegan a una madurez completa entregando al final del ciclo polifenoles intensos, taninos dulces y redondos que hacen a los vinos Humanao irrepetibles en el mundo.El último Inca que reinó en esa región fue el Cacique Humanao, en honor a ello la Bodega lleva su nombre.
Con tecnología de punta sobre la base de una antigua bodega, Humanao privilegió el recurso humano y los antiguos secretos para la elaboración de sus vinos premium. Dirigida por Matías Raúl Franzini y con la enología de Luis Asmet, cuenta con piletines de guarda y piletas de cemento, dos de ellas abiertas para la fermentación – pertenecientes a la estructura antigua de la bodega – , y tanques de acero inoxidable correspondientes a la etapa de restauración. Un parque de barricas de roble francés y americano se renueva anualmente en un 25 % del lote para mantener la proporción correcta de roble nuevo. Nuestros viñedos constan de 7 hectáreas preexistentes con más de 70 años de antigüedad y 17 hectáreas de 18 años de edad (implantadas por nuestra familia). En ellos se distribuyen nuestras variedades blancas: Chardonnay, Sauvignon Blanc y Torrontés (con plantaciones puras) y en la misma condición las tintas: Malbec, Cabernet Sauvignon y pequeñas proporciones mezcladas al azar de: Merlot, Tempranillo y Bonarda. Composición Varietal • Malbec 100% Viñedos • Molinos • Molinos • Salta Crianza • 24 meses en barricas de Roble Francés Alcohol • 14,5% Temperatura de Servicio • Servir entre 16/18° C. Recomendamos decantar este vino al menos una hora antes de beberse. Cata • De Profundo color rojo bordo, con centro de copa intenso negro con leves tonalidades violáceas. Se trata de un vino complejo e intenso al olfato, con expresión frutos rojos y negros muy maduros con características propias de la región en un toque mineral bien amalgamado con la madera de roble presente. Al sabor se identifica el equilibrio y buen balance en acidez, con amplias fragancias y sabores con Taninos jugosos. Potencial de Guarda • 10 añosTRIVENTO • EOLO • MALBEC
TRIVENTO • EOLO • MALBEC 2016
Composición Varietal • Malbec 100%
Viñedos • Agrelo • Lujan de Cuyo • Mendoza
Altura • 983 metros de altitud.
Suelo • El suelo es de textura franca con algunos horizontes franco-arenosos. A partir de los 90 cm de profundidad y dependiendo del proceso de formación aluvial, se observan cantos rodados de diámetros variables 0.9 a 3m.
Edad de las viñas • Plantado en 1912, en Luján de Cuyo, se extiende en un terreno elevado 10 metros sobre la vera norte del río Mendoza.
Conduccion de las Viñas • De las 20 hectáreas plantadas con sistema de conducción Guyot doble, sólo 4 están destinadas a la elaboración de Trivento Eolo Malbec. Para irrigarlas se utiliza el ancestral método de acequias y surcos con agua proveniente del río Mendoza. La madurez de las plantas conlleva un reducido rendimiento por hectárea
Cosecha • Fue un ciclo atípico ya que estuvo marcado por el fenómeno del Niño, las precipitaciones fueron de 422 mm acumulados, duplicando el promedio anual, la temperatura media anual fue de 13,6°C (por debajo de la media histórica 16.3°C). En envero se presentaron valores normales similares al año anterior. El invierno se desarrolló con temperaturas mínimas que fueron 2°C superiores al ciclo previo, el mes de agosto fue particularmente más cálido obteniendo una temperatura de -3,5 °C contra -7,2C del año anterior. En cuanto a las precipitaciones fueron de 13mm. La primavera fue fresca y húmeda, la temperatura media fue de 12,7°C, casi 5°C menos de lo esperado. Las precipitaciones fueron de 102mm y la brotación comenzó la segunda semana de octubre. En el verano, las temperaturas máximas alcanzadas fueron de los 33,5°c. Debido al fenómeno del Niño las lluvias fueron mayores de lo esperado, 228 mm totales, superando el promedio anual registrado en Mendoza. A pesar de las lluvias, la topografía del viñedo y su conformación del suelo, permitieron drenar el exceso de agua hacia el Río Mendoza, lo que facilitó obtener la madurez adecuada de las uvas. Finalmente, el ciclo concluyó con un otoño húmedo y fresco, conservando la sanidad del viñedo durante la cosecha que se realizó en 6 etapas.
Selección • Selección manual de racimos, descobajado y luego selección manual de granos.
Vinificación • Molienda suave con rodillos. 8 días de maceración en frío previa a la fermentación a 10ºC. Fermentación alcohólica en tanques de acero inoxidable troncocónicos durante 15 a 17 días, a temperatura controlada de 24-27ºC, con 3 remontajes abiertos diarios. Uso de levaduras seleccionadas: Saccharomyces Cerevisiae (Bayanus) Maceración post-fermentativa durante 5 días. Trasiego directo a barricas. Fermentación maloláctica 100% natural.
Crianza • 15 meses en barricas de roble francés de tostado medio, 60% nuevo y 40% de prime uso. Fecha de embotellado: 30 de noviembre de 2017. Guarda en botella antes de ser liberado: 12 meses
Alcohol • 14,5%
Acidez total en tartárico • 5.43 g/l
Temperatura de Servicio • Servir entre 16/18° C. Recomendamos decantar este vino al menos una hora antes de beberse.
Cata • Apariencia: rojo intenso con tintes violetas y reflejos negros. / Aromas: frutos maduros como cerezas e higos, su paso por barricas aporta notas de chocolate amargo y tabaco perfectamente balanceadas. / Paladar: entrada dulce, con taninos equilibrados, entrega un paso complejo y sedoso. Vino de gran cuerpo y final persistente.
Potencial de Guarda • 15 años
PIEDRA LIQUIDA • LE TERRAZE • MALBEC 2015
PIEDRA LIQUIDA • PIEDRA LIQUIDA • MALBEC 2015
Piedra Líquida Malbec es un vino super Premium del Valle de Uco realizado por la unión de dos grandes: el Ingeniero Agrónomo Juan Pablo Calandria y el enólogo Giuseppe Franceschini con uvas de la zona de El Peral. Una selección de frutas de la más alta calidad y una elaboración, si se quiere, arcaica por su simpleza, dejando que la naturaleza muestre el producto del Terroir.
Composición Varietal • Malbec 100%
Viñedos • El Peral • Tupunagto • Mendoza
Alcohol • 14,5%
Temperatura de Servicio • Servir entre 16/18° C. Recomendamos decantar este vino al menos una hora antes de beberse.
Cata • Este malbec muestra con claridad el clima fresco de la zona con sus notas rojas, intensas, vibrantes, en un Malbec de gran claridad varietal, intenso en violetas y cerezas.
Potencial de Guarda • 5 años
LOS SIETE LOCOS WINES • EL DESAMOR • BLEND 2019
LOS SIETE LOCOS WINES • EL DESAMOR • BLEND 2019
Los Siete Locos, es un proyecto de vinos conceptuales, desarrollados por el enólogo Jorge Correa. Están inspirados en la novela “Los Siete Locos” de Roberto Arlt, escrita en 1929.
La idea de conceptualizar esta novela, surge de la inquietud e identificación como enólogo de tratar de salir de los estándares tradicionales del mercado donde gran parte los vinos están estereotipados, se trabaja en un alto porcentaje con la idea de varietales puros y donde el consumidor se encuentra algo desorientado ante tanta oferta y tanta información que bajan las bodegas: distintos terroirs, suelos, variedades de moda, si es de altura o influencia marina, crianza
en roble, mineralidad o frescura, vinos puntuados o no puntuados y un largo etcétera.
Los vinos del proyecto, están pensados todos como vinos de corte o Blend, donde el juego con los distintos varietales permite hacer vinos más amables y complejos, como los personajes de Los Siete Locos, despojarlos de “sobre-información” y hacer vinos fáciles de comunicar al consumidor y que este solo tenga que juzgar si le gusta o no le gusta. Por eso el lema “Vinos de corte anárquicos, dispuestos y organizados para instaurar la revolución de los sentidos”, tomando la idea de la novela de la Organización y la rebelión al orden establecido.
El Desamor es un blend tinto, seductor, frágil y delicado, en boca es una “femme fatale” con final filoso. Despierta el amor y luego te hará sufrir como loco.
Vinos frescos y maduros, con un balance entre la fruta y una sutil crianza en roble.
Partida Total • 750 botellas
Composición Varietal • Cabernet Franc 60%, Cabernet Sauvignon 30 % Malbec 10%
Viñedos • Agrelo • Lujan de Cuyo • Mendoza
Vinificación • Maceración fría 8°C durante 48 horas. Fermentación a 26-28°C (7 días) y
maceración durante 15 días.
Crianza • 30% volumen del vino con crianza en barricas de robe frances durante 12 meses. 70% del vino conservado en acero inoxidable. Para conservar la fruta y frescura de cada varietal. Cada varietal elaborado por separado y mezclados al momento del corte final.
Alcohol • 14,5%
Acidez total en tartárico • 5,6 g/l
Temperatura de Servicio • Servir entre 16/18° C. Recomendamos decantar este vino al menos una hora antes de beberse.
Potencial de Guarda • 5 años
EL RELATOR WINES • HERMANO MAYOR • BLEND 2016
RELATOR WINES • HERMANO MAYOR • BLEND 2016
Relator Wines, linea de vinos y espumantes del periodista y destacado relacionista público mendocino Fernando Gabrielli. El "Flaco", como lo conoce todo el mundo, hoy al frente de una de las agencia de comunicación y prensa más reconocidas en Mendoza.
"Relator" Empezó como un juego, una mañana en la oficina. Mi abuelo, Mario Gabrielli, fue uno de los primeros enólogos en Mendoza, y él era además muy burrero, muy aficionado a las carreras de caballos, y él nos inculcó las dos pasiones: la del vino, que tomamos de chiquitos con soda en mi casa. Y también la de los caballos de carrera. Yo hace 22 años que soy el relator oficial de las carreras del Hipódromo de Mendoza. Y esto, que empezó como un juego con un amigo, ahora se transformó en un un vino que se llame "Relator" y que en las etiquetas tienen una estética relacionadas con el Turf".
Partida Total: 600 botellas
Composición Varietal • Cabernet Sauvignon 80%, Malbec 20%
Viñedos • Cabernet Sauvignon Gualtallary (40 %) / Cabernet Sauvignon Perdriel (40 %) / Malbec Agrelo (20 %)
Crianza •18 meses de barricas de roble francés. 12 meses barricas nuevas y 6 meses en barricas de segundo y tercer uso. Hicimos un corte entre los tres vinos. El corte se hizo luego del primer año de barrica nueva. Fraccionado en octubre 2017
Alcohol: 13,9%
Temperatura de Servicio • Servir entre 16/18° C. Recomendamos decantar este vino al menos una hora antes de beberse.
Potencial de Guarda • 10 años
ALTOS LA CIENAGA • MICROVINIFICACIONES • TANNAT 2019
ALTOS LA CIENAGA • MICROVINIFICACIONES • TANNAT 2019
Se entiende que el vino trasciende, genera uniones, emociones, conquista, por eso la idea es elaborar con pasión vinos que encierren estas sensaciones.
Luis Rolando Díaz, es el impulsor de un pequeño emprendimiento llamado Altos la Ciénaga, “Rolo”, como lo conocen en Colalao del Valle, tiene la virtud de hacer enormes vinos con muy poca estructura y tecnología y a partir de los caprichos de un terruño como el de Paraje La Ciénaga, un pedazo de tierra que se ubica a más de 2.300 metros sobre el nivel del mar y donde tiene apenas 4 hectáreas de viñedos. Este pequeño campo fue adquirido en la década del ´60 por su papá. Y si bien la familia de Rolo siempre hizo vino (patero, en un comienzo), esa finca se la destinó durante décadas al cultivo de duraznos y pimientos. Tiempo después, Rolo vio el potencial de esta tierra, donde no llega la electricidad pero sí uno de los insumos más vitales: el agua, que proviene de un manantial.
La otra variable clave de esa zona, prácticamente deshabitada, es la gran amplitud térmica (en época de vendimia, durante el día, la temperatura puede llegar a los 34 grados, mientras que por las noches desciende incluso por debajo de los 8 grados). Esto garantiza maduraciones lentas y equilibradas y dan lugar a importante concentración de aromas y color.
Además, en una industria donde se celebra cada vez más la acidez en los vinos, Rolo tiene el privilegio de casi no tener que corregirla. En esas cuatro hectáreas, Rolo cultiva cuatro variedades tintas: Syrah, Malbec, Cabernet Sauvignon y Tannat.
Hoy, bajo su proyecto Altos la Ciénaga, este perito agrónomo que en 2011 terminó de cursar la tecnicatura en enología, está alumbrando partidas ultra limitadas, que totalizan apenas 14.000 litros por añada.
Partida Total:
Composición Varietal • Tannat 100%
Viñedos • Amaicha • Tafi del Valle • Tucuman
Altura • 2300 msnm
Alcohol: 15,0%
Temperatura de Servicio • Servir entre 16/18° C. Recomendamos decantar este vino al menos una hora antes de beberse.
Potencial de Guarda • 10 años
E’S VINO WINES • ELLO • MALBEC
E'S VINO WINES • ELLO • MALBEC 2017
Volver al origen, a lo primitivo, permitir la expresión pura y franca. Vino elaborado en ánfora de arcilla y criado en barricas francesas
Partida Total: 400 botellas Composición Varietal • Malbec 100% Viñedos • Gualtallary • Tupungato • Mendoza Altura • 1200 msnm Suelo • Suelos de origen aluvional de textura franco arenosa con 20% de canto rodado.. Cuartel de pie franco de rendimiento natural bajo. Edad de las viñas: 20 años de antiguedad Cosecha • 20/03/2017 Vinificación • Fermentacion en anfora de arcilla italiana de 500 litros. Crianza • 18 meses en barricas de roble francés de más de 10 usos. Alcohol: 14,5% Acidez total en tartárico: 6,52 g/l Temperatura de Servicio • Servir entre 15/17° C. Recomendamos decantar este vino al menos una hora antes de beberse. Cata • De intenso color rubí con reflejos violáceos. Intensos aromas florales con notas herbáceas y mineral. De boca muy lineal, taninos granulados que le aportan gran carácter y personalidad. Largo y fresco final. Potencial de Guarda • 10 años Premios • 94 Ptos DescorchadosSUPERUCO • GENITORI GUALTA • BLEND
SUPERUCO • GENITORI GUALTA • BLEND
El Mejor Malbec & El Mejor Cabernet Franc de Gualtallary. Seleccion de Sectores Calcareos. Seleccion de Plantas. Seleccion de Racimos. Desgranado a Mano
SuperUco, bodega con viñedos biodinámicos dispuestos en forma de círculo, ubicada en la Villa de los Enólogos en The Vines of Mendoza en el Valle de Uco.
Al pasar por la ruta 94 se puede tener una vista inmediata del edificio en forma de octógono que según explicó uno de los dueños, Juan Pablo Michelini, tiene un significado muy místico, relacionado a la biodinámica. "El proyecto nació gracias a un gran amigo que tenemos de Buenos Aires, el empresario Daniel Sammartino (socio de Bodega Sophenia) quien quiso ser parte del sueño máximo entre los 4 hermanos. Gerardo, Gabi, Mati y yo de hacer el mejor vino que se pueda lograr en los 3 mejores terruños que tenemos: Gualtallary, Vista Flores y Altamira¨
¿Qué tendrán de especial estos vinos?, le preguntamos a Juan Pablo. "Hemos venido estudiando y catando mucho con nuestro amigo con los vinos de su cava personal, buscando un poco entender qué tienen los mejores vinos del mundo en comun, sacando sus diferencias que vienen de sus respectivos terruños. Entonces, queremos y creemos poder crear vinos a la altura o mejores que varios exponentes del mundo"
Partida Total: 900 botellas
Composición Varietal • Malbec 65%, Cabernet Franc 35%
Viñedos • Gualtallary • Tupungato • Mendoza
Altura • 1.400 msnm
Suelo • Aluvial, calcáreo
Densidad de plantación: 5.000 plantas por hectárea
Rendimiento:.5.500 plantas por hectárea
Vinificación • No se utilizan herbicidas químicos y se usan prácticas biodinámicas para el cuidado y tratamiento. Cosecha manual, hecha por los miembros de nuestra familia. Los racimos completos (sin despalillar) se vuelcan en rols de roble de 500 litros. Ambos cepajes cofermentan juntos de manera natural con levaduras indígenas nativas del viñedo. Trabajos de extracción que consisten en dos pisoneaos manuales diarios, y maceración postfermentativa de seis meses.
Crianza • El vino se cría durante 20 meses en barricas de roble de 225 litros de primer uso Taransaud T5. Por último se embotella sin filtrar.
Alcohol: 14,6%
Acidez total en tartárico: 5.5 g/l
Temperatura de Servicio • Servir entre 16/18° C. Recomendamos decantar este vino al menos una hora antes de beberse.
Potencial de Guarda • 15 años