TRIVENTO • EOLO • MALBEC 2016
Composición Varietal • Malbec 100%
Viñedos • Agrelo • Lujan de Cuyo • Mendoza
Altura • 983 metros de altitud.
Suelo • El suelo es de textura franca con algunos horizontes franco-arenosos. A partir de los 90 cm de profundidad y dependiendo del proceso de formación aluvial, se observan cantos rodados de diámetros variables 0.9 a 3m.
Edad de las viñas • Plantado en 1912, en Luján de Cuyo, se extiende en un terreno elevado 10 metros sobre la vera norte del río Mendoza.
Conduccion de las Viñas • De las 20 hectáreas plantadas con sistema de conducción Guyot doble, sólo 4 están destinadas a la elaboración de Trivento Eolo Malbec. Para irrigarlas se utiliza el ancestral método de acequias y surcos con agua proveniente del río Mendoza. La madurez de las plantas conlleva un reducido rendimiento por hectárea
Cosecha • Fue un ciclo atípico ya que estuvo marcado por el fenómeno del Niño, las precipitaciones fueron de 422 mm acumulados, duplicando el promedio anual, la temperatura media anual fue de 13,6°C (por debajo de la media histórica 16.3°C). En envero se presentaron valores normales similares al año anterior. El invierno se desarrolló con temperaturas mínimas que fueron 2°C superiores al ciclo previo, el mes de agosto fue particularmente más cálido obteniendo una temperatura de -3,5 °C contra -7,2C del año anterior. En cuanto a las precipitaciones fueron de 13mm. La primavera fue fresca y húmeda, la temperatura media fue de 12,7°C, casi 5°C menos de lo esperado. Las precipitaciones fueron de 102mm y la brotación comenzó la segunda semana de octubre. En el verano, las temperaturas máximas alcanzadas fueron de los 33,5°c. Debido al fenómeno del Niño las lluvias fueron mayores de lo esperado, 228 mm totales, superando el promedio anual registrado en Mendoza. A pesar de las lluvias, la topografía del viñedo y su conformación del suelo, permitieron drenar el exceso de agua hacia el Río Mendoza, lo que facilitó obtener la madurez adecuada de las uvas. Finalmente, el ciclo concluyó con un otoño húmedo y fresco, conservando la sanidad del viñedo durante la cosecha que se realizó en 6 etapas.
Selección • Selección manual de racimos, descobajado y luego selección manual de granos.
Vinificación • Molienda suave con rodillos. 8 días de maceración en frío previa a la fermentación a 10ºC. Fermentación alcohólica en tanques de acero inoxidable troncocónicos durante 15 a 17 días, a temperatura controlada de 24-27ºC, con 3 remontajes abiertos diarios. Uso de levaduras seleccionadas: Saccharomyces Cerevisiae (Bayanus) Maceración post-fermentativa durante 5 días. Trasiego directo a barricas. Fermentación maloláctica 100% natural.
Crianza • 15 meses en barricas de roble francés de tostado medio, 60% nuevo y 40% de prime uso. Fecha de embotellado: 30 de noviembre de 2017. Guarda en botella antes de ser liberado: 12 meses
Alcohol • 14,5%
Acidez total en tartárico • 5.43 g/l
Temperatura de Servicio • Servir entre 16/18° C. Recomendamos decantar este vino al menos una hora antes de beberse.
Cata • Apariencia: rojo intenso con tintes violetas y reflejos negros. / Aromas: frutos maduros como cerezas e higos, su paso por barricas aporta notas de chocolate amargo y tabaco perfectamente balanceadas. / Paladar: entrada dulce, con taninos equilibrados, entrega un paso complejo y sedoso. Vino de gran cuerpo y final persistente.
Potencial de Guarda • 15 años