VINOS DE POTRERO • EL DEBUT • BLEND
VINOS DE POTRERO • EL DEBUT • BLEND
Lograr un gran vino de calidad internacional, que sea un fiel reflejo del potencial de Valle de Uco y Gualatallary en particular como terroir único. Potencia aromática, profundidad de aromas, boca con amplitud pero acompañada por frescura y toques minerales.
100 % micro vinificado en vasijas de 500 litros de capacidad, fermentación espontánea a temperaturas de bodega. Largas maceraciones. Trabajos de extracción basados en pisonaje y mojado del sombrero en el periodo de maceración post fermentativa.
18 meses barricas de primer y segundo uso.
Vinos de Potrero.
La elaboración del vino se define en el viñedo, es allí donde influyen de manera determinante la ubicación, el suelo, el clima y la variedad elegida.
Todos los viñedos de donde proviene la uva para elaborar Vinos de Potrero se encuentran en Gualtallary, Valle de Uco. Son 4 pequeñas fincas (de entre 3,4 y 4,6 Has) vecinas entre sí, con perfiles de suelo y exposición al sol similares pero no idénticas. De ellas se obtiene el Malbec y el Cabernet franc con los que se elaboran el 100% de los vinos tintos. El manejo vitícola de las 4 fincas es idéntico en términos filosóficos, pero estan divididas por parcelas muy bien definidas. Cada parcela tiene características especiales identificadas y es trabajada para que su fruto tenga como destino un vino en particular.
A nuestra medida, con los patrones de calidad altos, con profesionales amigos, con ganas de seguir aprendiendo, en nuestro lugar en el mundo.
VDP es una realidad. Pero arrancó como un sueño tímido, como un ensayo. Fue construyéndose a partir del año 2008 cuando compramos la primera finca e hicimos nuestro primer vino 2012.
En ese momento era una prueba. Queríamos sentirnos cómodos, bien acompañados y seguros. Hoy tenemos la primer camada de vinos elaborados por profesionales que admiramos y queremos, que trasladaron sus conocimientos y sensibilidad a los vinos y sobrepasaron los estándares de calidad que buscábamos. Porque al profesionalismo, al aporte del terroir y la tecnología, le sumaron pasión, afecto y compromiso. Estamos agradecidos y emocionados. Esto recién comienza.
La elaboración del vino se define en el viñedo, es allí donde influyen de manera determinante la ubicación, el suelo, el clima y la variedad elegida.
Todos los viñedos de donde proviene la uva para elaborar Vinos de Potrero se encuentran en Gualtallary, Valle de Uco. Son 4 pequeñas fincas (de entre 3,4 y 4,6 Has) vecinas entre sí, con perfiles de suelo y exposición al sol similares pero no idénticas. De ellas se obtiene el Malbec y el Cabernet franc con los que se elaboran el 100% de los vinos tintos. El manejo vitícola de las 4 fincas es idéntico en términos filosóficos, pero estan divididas por parcelas muy bien definidas. Cada parcela tiene características especiales identificadas y es trabajada para que su fruto tenga como destino un vino en particular.
REVANCHA WINES • LA PRIMERA REVANCHA • MERLOT
REVANCHA WINES • LA PRIMERA REVANCHA • MERLOT 2019
Cuando la vida nos gana una partida, los perdedores pierden, los optimistas aprenden y analizan, deciden jugar una revancha desde nuevas estrategias, buscando nuevos horizontes, porque lo que inspira es el nuevo desafio y la pasion para recomenzar este gran vino, pensado con las mejorez piezas de la tierra de Mendoza, invita a descubrir una nueva forma de ver la vida.
Partida Total: 3.500 botellas
Composición Varietal • Merlot 100 %
Viñedos • Valle de Uco • Mendoza
Altura • : 1.250 msnm
Suelo • suelo areno limoso, pedregoso y muy permeable
Rendimiento:. 6.000 Kg/hectárea
Cosecha • 2da semana de Abril 2019. Con una primavera fresca, después de un invierno algo seco y muy frio, la brotación y floración se presentaron con un leve atraso. El verano fue algo caluroso y seco pero sólo algunas semanas. Continuó con temperaturas medias a medias bajas y secas hasta el final. Un otoño apacible, fresco y seco permitió llegar con tranquilidad al punto de madurez en forma suave y lenta. La añada 2019 brindó vinos de gran calidad, excelente intensidad a romática, tenores alcohólicos medios, y de muy buena frescura y acidez. Cosecha manual en cajas de 18 kg
Selección • Merlot de antigua selección masal.
Vinificación • Fermentación en pequeños tanques de 80 Hl con pisoneo manual durante las primeras semanas. Maceración total de 21 días. Prensado neumático a baja presión. Fermentación maloláctica en tanques
Crianza • Crianza en barricas francesas durante 12 meses: Barricas 1⁄3 nuevas, 1⁄3 de un uso y 1⁄3 de dos uso. Clarificación suave, sin filtración. Embotellado en Junio 2020
Alcohol: 14,5%
Temperatura de Servicio • Servir entre 16/18° C. Recomendamos decantar este vino al menos una hora antes de beberse.
Cata • Color: Rojo intenso y brillante • Nariz: Complejo e intenso. Inicialmente aparecen frutos rojos, cerezas y violetas junto a notas marcadas de especias como pimienta negra y rosa. Al agitar la copa se perciben los frutos secos como ciruelas e higos y luego la vainilla y el caramelo. • Boca: La complejidad aromática aparece también en la boca y sin dudas son las notas frescas de especias las que le dan gran persistencia. Sus taninos son maduros y le otorgan buena concentración y volumen, pero se destaca por su suavidad y elegancia.
Potencial de Guarda • 20 años
EDUARDO VIDAL WINES • NUBE NEGRA • MALBEC
EDUARDO VIDAL WINES • NUBE NEGRA • MALBEC 2018
Nube Negra es la etiqueta insignia de los vinos de Eduardo Vidal Malbec. Ha recibido múltiples premios, incluyendo el doble Premio de Oro 2014 y 2016 en el Concurso Internacional de Vinos y Licores en Buenos Aires. Los Rolling Stones seleccionaron este suave vino como la única bebida VIP para su concierto de 2016 en Buenos Aires, Argentina.
Composición Varietal • Malbec 100%
Viñedos • El Peral • Tupungato • Mendoza
Altura • 1200 msnm
Vinificación • Las uvas del Malbec son seleccionadas a mano y provienen de la Zona 1, donde se cultivan las uvas bayas de Mendoza.
Crianza • 24 meses en barricas de Roble Francés
Alcohol: 15,7%
Temperatura de Servicio • Servir entre 16/18° C. Recomendamos decantar este vino al menos una hora antes de beberse.
Cata • Este vino tiene tonos violetas, tonos rubí y un rojo intenso. En la nariz, deja notas de ciruelas maduras, flores silvestres y frescas, y un sabor distintivo de regaliz. Tiene rastros muy suaves de mocha y tostado para completar la paleta. Pasado unos minutos en la copa aparecen las notas de frutas secas, nueces, higos. Es de buen cuerpo y comienza a ganar el total de la boca, tiene una progresión envolvente con taninos bien trabajados, que añaden una textura suave. No es excesivamente concentrado ni tánico. Tiene una marcada acidez respaldada por un bouquet que presenta notas de clavo para fortalecer su pulso fresco.
Potencial de Guarda • 10 años
EL VITICULTOR • PILOTO DE PRUEBAS • BLEND
EL VITICULTOR • PILOTO DE PRUEBAS • BLEND 2020
Desde el comienzo de los tiempos, nuestras propias manos fueron las unicas capaces de transformar la realidad, y que nuestros sueños no sigan siendo simplemente sueños.
13 Cles es un termino frances, y su traduccion al español significa 13 llaves. En la utopia que persigue y se adueña de los momentos de su autora, 13 es el numero de puertas que escondian los secretos para darle vida a sus sueños. Cada llabe represetna su lucha personala para conseguirlos.
Composición Varietal • Malbec 55% • Cabernet Sauvignon 30% • Tannat 15 %
Viñedos • Cafayate • Cafayate • Salta
Vinificación • Cada varietal se elabora por separado para conservar su tipicidad.
Crianza • El vino reposa durante 6 meses en las mismas barricas. Luego se hace el corte de las barricas. Vino sin filtrar ni estabilizar para conserver sus caracteristicas naturales, pueden aparecer sedimentos.
Alcohol • 14,4%
Temperatura de Servicio • Servir entre 16/18° C. Recomendamos decantar este vino al menos una hora antes de beberse.
Cata • Negro con aristas violetas, de buena intensidad, con destellos brillante, profundo. Intensos aromas a violetas, frutado, fresco, leves notas especiadas con un dejo a chocolate. Entrada suave, medio de boca amplio con taninos firmes y dulces. Final fresco, frutado. Largo con notas licorosas.
Maridaje • Ideal para acompañar todo tipo de carnes, empanadas, pastas y picadas.
Potencial de Guarda • 5 años
PACO PUGA WINES • CORTE CLASICO • BLEND
PACO PUGA WINES • CORTE CLASICO • BLEND
Este es un vino desarrollado con las variedades predominantes en mi llegada al Valle Calchaqui en el año 2001, ya se hablaba mucho del Malbec, pero el rey absoluto era el Cabernet Sauvignon, que junto al Tannat y Malbec conformaban los Cortes Clasicos de estos lugares. Estilo Calchaqui, pero sus primeros aromas intensos de especias salvajes que se van acomplejando con el tabaco, aparecen frutas negras intensas como cassis, algo de mora y al final una nota floral dulce, en boca tiene una entrada de taninos interesantes, buena acidez y fluido, bien persistente y complejo.
Calixto Pablo Albarracin, mi abuelo materno y el Primer Enologo de la Familia, un quimico pionero en el desarrollo de agro quimicos para la lucha contra las enfermedades de la Vid. Trabajo en varias bodegas, pero su pasion era la politica.
Partida Total • 2.120 botellas
Composición Varietal • Cabernet Sauvignon 50% • Malbec 30% • Tannat 20 %
Viñedos • 50% Cabernet Sauvignon de Cafayate (Salta) • 70% Rocoso - 30% Arena / 30% Malbec de Molinos (Salta) • 60% Granito 40% Arena / 20% Tannat de Rio Seco - Cafayate (Salta) • 75% Rocoso - 25% Arena
Crianza • 12 meses en barricas de diversos usos
Alcohol • 14,4 %
Temperatura de Servicio • Servir entre 16/18° C. Recomendamos decantar este vino al menos una hora antes de beberse.
Maridaje • No hay que olvidar que el maridaje es, principalmente, una cuestión de gustos. Al final, todo va a depender de nuestra experimentación combinando sabores, colores, texturas y aromas.
Potencial de Guarda • 5 años
https://www.youtube.com/watch?v=SbpP2b30mhA
ALTA YARI • GRAN • MALBEC
https://www.instagram.com/reel/C3QLBfVvXNp/
ALTA YARI • GRAN • MALBEC
Nuestro Gran Malbec refleja las condiciones de cultivo extremas con sus notas afrutadas y minerales. Posee ricos taninos y una vibrante acidez lo que junto a una larga crianza en barricas de roble Francés le aportan un final de boca de gran riqueza, elegancia y persistencia.
HUMANAO • GRAN RESERVA • MALBEC
HUMANAO • GRAN RESERVA • MALBEC 2016
La Finca Humanao, perteneciente a la familia Franzini desde 1999, se encuentra ubicada a 2260 metros de altura en el fértil Valle de Molinos, Salta. Argentina.
Su pasado histórico se destaca por la resistencia que dieron sus habitantes originarios: los Calchaquíes, a la conquista de los españoles. Aquí vivió el último gobernador español de Salta: Don Severo Isasmendi; pero también el último Inca que reino en el Imperio en esa época: el cacique Humanao, en su honor, la Bodega lleva su nombre. Somos una familia dedicada hace 20 años a la cultura vitivinícola de Salta, con un profundo respeto y admiración por nuestra tierra y sus frutos. Con 25 hectáreas de excelentes varietales privilegiados por un suelo de perfil arenoso, amplitud térmica de 18 grados y 340 días de sol al año, las uvas que se recogen de sus viñedos llegan a una madurez completa entregando al final del ciclo polifenoles intensos, taninos dulces y redondos que hacen a los vinos Humanao irrepetibles en el mundo.El último Inca que reinó en esa región fue el Cacique Humanao, en honor a ello la Bodega lleva su nombre.
Con tecnología de punta sobre la base de una antigua bodega, Humanao privilegió el recurso humano y los antiguos secretos para la elaboración de sus vinos premium. Dirigida por Matías Raúl Franzini y con la enología de Luis Asmet, cuenta con piletines de guarda y piletas de cemento, dos de ellas abiertas para la fermentación – pertenecientes a la estructura antigua de la bodega – , y tanques de acero inoxidable correspondientes a la etapa de restauración. Un parque de barricas de roble francés y americano se renueva anualmente en un 25 % del lote para mantener la proporción correcta de roble nuevo. Nuestros viñedos constan de 7 hectáreas preexistentes con más de 70 años de antigüedad y 17 hectáreas de 18 años de edad (implantadas por nuestra familia). En ellos se distribuyen nuestras variedades blancas: Chardonnay, Sauvignon Blanc y Torrontés (con plantaciones puras) y en la misma condición las tintas: Malbec, Cabernet Sauvignon y pequeñas proporciones mezcladas al azar de: Merlot, Tempranillo y Bonarda. Composición Varietal • Malbec 100% Viñedos • Molinos • Molinos • Salta Crianza • 24 meses en barricas de Roble Francés Alcohol • 14,5% Temperatura de Servicio • Servir entre 16/18° C. Recomendamos decantar este vino al menos una hora antes de beberse. Cata • De Profundo color rojo bordo, con centro de copa intenso negro con leves tonalidades violáceas. Se trata de un vino complejo e intenso al olfato, con expresión frutos rojos y negros muy maduros con características propias de la región en un toque mineral bien amalgamado con la madera de roble presente. Al sabor se identifica el equilibrio y buen balance en acidez, con amplias fragancias y sabores con Taninos jugosos. Potencial de Guarda • 10 añosPACO PUGA WINES • L’AMITIE ROBUSTO • BLEND DE TINTAS
PACO PUGA WINES • L'AMITIE ROBUSTO • BLEND DE TINTAS
Este vino persigue un refinamiento en el Estilo de Vinos Calchaquíes, buscamos un assamblage
de diferentes Terroir y diversas variedades de uvas. La crianza es de 12 meses cada variedad por
separado y luego 12 meses más en barricas el Blend final con la intensión de brindar un vino de
estructura robusta con aromas complejos y elegantes sin resignar la identidad Calchaquí.
Partida Total • 1.420 Botellas
Composición Varietal • Malbec 75%, Cabernet Franc 20%, Merlot 5 %
Viñedos • 25% Malbec Cafayate • 50% Malbec Los Zazos, Tafi del Valle, Tucumán • 5% Merlot, Rio Seco, Cafayate • 20% Cabernet Franc, Lorohuasi, Cafayate
Crianza • 12 meses en barricas de Roble Frances por separado + 12 meses en barrica de roble frances cofermentados
Alcohol • 14,5%
Acidez total en tartárico • 5,8 g/l
Temperatura de Servicio • Servir entre 16/18° C. Recomendamos decantar este vino al menos una hora antes de beberse.
Potencial de Guarda • 10 años
LA ANITA • MAGNA FINCA • MALBEC
LA ANITA • MAGNA FINCA • MALBEC
En la década de 1990, Manuel Mas, nacido en Mendoza, regresó a su lugar de nacimiento y estableció la Finca La Anita, dirigida contra su madre. Esta fue una de las bodegas pioneras en Argentina que se enfocó en la producción de vinos de calidad premium en un momento en que la mayor parte de la industria era de volumen. Finca La Anita se encuentra en la región del Alto Agrelo, al sur de Mendoza, conocida por sus condiciones agroecológicas específicas, que incluyen suelos aluviales y arcillosos ricos y gran amplitud térmica. La altitud promedio es de alrededor de 1,000 msnm. y las fuentes de riego son deshielo de la Cordillera de Los Andes y pozos subterráneos cercanos.
Nuestra finca comprende 72 hectáreas con diversos varietales plantados, como Malbec, Cabernet Sauvignon, Syrah, Petit Verdot, Pinot Noir, Merlot, Chardonnay y Sauvignon Blanc. Las vides tienen un promedio de 30 años y se plantan con el injerto original. Los viñedos son cosechados a mano. De suelos profundos y compactos con un 90% de arcilla franca. En estos suelos arcillosos de la gran zona de Agrelo, trabajamos la tierra para lograr una buena penetración del agua en profundidad. Realizamos un subsuelo profundo para contrarrestar la compactación que ocurre en esta área. Aramos para controlar las malas hierbas e incorporar sustancias nitrogenadas naturales para mejorar la estructura y proporcionar un equilibrio nutricional.
Magna Finca expresa la exclusividad que emerge de una propiedad con características inigualables. Finca La Anita fue el primer productor de vino en establecerse en el codiciado área de Agrelo en 1991. Como tal, entendemos cómo aprovechar los recursos de la tierra para lograr resultados excepcionales. La dedicación y el amor se aplican desde los viñedos a cada botella para transmitir la identidad de nuestro terroir.
Composición Varietal • Malbec 100%
Viñedos • Agrelo • Lujan de Cuyo • Mendoza
Suelo • El suelo, de origen aluvional, está constituido por un subsuelo pedregoso donde sedimentan arena, limo y arcilla. Ese suelo es pobre en materia orgánica, limitando el crecimiento excesivo de las vides, por lo que resultan excelentes condiciones para la producción de vinos de calidad. Suelo Arcilloso moteado con limos finos. Poca presencia de carbonatos. El clima se caracteriza por sus días cálidos y noches frescas, con una amplitud térmica de 14°C y un promedio anual de lluvias de 200 mm.
Vinificación • La cosecha se realiza a mano en cajas de plástico de 20 kilos desde finales de marzo hasta principios de abril. Luego, se realiza una maceración en frío para preservar los aromas primarios. Fermentación alcohólica con levaduras nativas a 25 grados Celsius.
Crianza • 24 meses en barricas nuevas y de un año de uso, roble francés y americano tostado medio.
Alcohol • 14,4%
Acidez total en tartárico • 5.77 g/l
Temperatura de Servicio • Servir entre ° C. Recomendamos decantar este vino al menos una hora antes de beberse.
Cata • Rojo intenso con tonos violáceos, este Malbec es una mezcla de elegancia, sofisticación y robustez. Un vino moderno que expresa mucha fruta varietal. Nariz compleja e intensa con eucalipto y pimienta. Plumosas frutas rojas en el paladar con un toque de pimienta negra, tabaco y chocolate del roble. Un vino lleno de cuerpo, equilibrado y estructurado.
Maridaje • No hay que olvidar que el maridaje es, principalmente, una cuestión de gustos. Al final, todo va a depender de nuestra experimentación combinando sabores, colores, texturas y aromas.
Potencial de Guarda • 10 años
https://www.youtube.com/watch?v=KiCBytcvLxo
AMOSA • MALBEC DE LA CASA • MALBEC
https://www.instagram.com/p/C12oP_jtB2a/
AMOSA • MALBEC DE LA CASA • MALBEC
Malbec 100% - Valle de Uco, Mendoza 1280 mts. s.n.m.
Tipo de suelo: Suelo de origen glaciar-aluvional. Textura arenosa a franco-arenosa, con presencia de calcáreo, de muy buen drenaje, con grava y piedra a partir de los 20 cm se profundidad. pH del suelo: 7,5
Descripción del viñedo: Espaldero bajo con densidad de plantación de 5.500 plantas por hectárea.
Producción por hectárea: 8.000 kilos/ha
Vendimia: Abril, cosecha manual en cajas de 1 5 kg.
Detalles de elaboración/vinificación: Fermentación: 7 a 10 días a 26°c max. en barricas de roble. Maceración: Una vez que las barricas están llenas, las uvas experimentan una maceración carbónica en frío antes de que ocurra la fermentación alcohóIica. El proceso toma de 30 a 40 días.
Crianza: 12 meses en barricas de tercer uso.
Tipo de madera: Roble francés tostado medio.
Tiempo de estiba en botella: 12 meses mínimo.
Cantidad de botellas: 1.500
Potencial de guarda: 10 años
Notas de cata: Vista: Presenta un profundo e intenso color violeta - Nariz: lntenso y concentrado, presenta notas casis y frambuesa y notas minerales (grafito) - Boca: En boca combina la densidad y dulzor de las frutas negras, suaves notas de tabaco, y especias aportadas por su paso por barrica.
Este vino es una verdadera obra maestra de la viticultura, con su color rojo intenso y su riqueza aromática de frutas negras y especias. Representa lo mejor de Mendoza, con un tanino suave, seductor y una elegancia que lo convierte en una elección de alta gama. Es facil de disfrutar, suave al paladar, elaborado con las mejores prácticas naturales y un cuidado minucioso en cada detalle de su proceso de elaboración. Es un vino apasionado, exótico y refinado, que invita a los amantes del vino a disfrutar de una experiencia única.