La reconocida bodega Achaval Ferrer invita a descubrir una nueva creación imaginada para mantener la tradición de ofrecer grandes exponentes al país y el mundo.
Achaval Ferrer Mendoza Merlot 2018 nace a partir del recorrido realizado por Gustavo Rearte, enólogo de la bodega, a través de las regiones más emblemáticas del mundo donde se elaboran grandes ejemplares de Merlot.
En estos viajes surge la obsesión por explorar el potencial de esta cepa en suelo nacional para elaborar un Merlot de calidad mundial. “Fue en el año 2014, que al regresar a mi país comencé con prácticas y ensayos de elaboración para crear un ejemplar que transmitiera la elegancia y complejidad que se encuentra en los grandes Merlot del mundo”, comenta Gustavo Rearte,
“Esa búsqueda nos llevó a la conclusión que no existe una fórmula mágica o un solo terroir, sino que la mejor expresión se encuentra en el arte de saber ensamblar y encontrar el equilibrio entre viñedos, naturaleza y la mano del hombre”, asegura Rearte.
Así surge este Merlot, proveniente de dos zonas con características diferentes: el mayor porcentaje proviene de Finca Diamante ubicada en Cordón del Plata, Tupungato, en el Valle de Uco, un viñedo con 20 años de antigüedad que transmite madurez, y otro más joven ubicado en la zona de Perdriel que le otorga la vibración de la juventud. Ambos viñedos entregan “esa excitación que necesita un vino para distinguirse y ser reconocido por sobre los demás gracias a su carácter salvaje y vivo”.
“Estamos muy orgullosos del resultado obtenido con esta primera partida tan limitada. Somos conscientes que será para un pequeño nicho de grandes conocedores, pero estamos convencidos que este es el camino a seguir, porque el Merlot es la cepa insignia, la base de los vinos más preciados y mejor calificados del mundo”, concluye Gustavo Rearte.
Composición Varietal • Merlot 100%
Viñedos • Cordon de Plata • Tupunagto • Mendoza / Perdriel • Lujan de Cuyo • Mendoza
Crianza • criado durante 12 meses en barricas de roble francés de segundo y tercer uso
Alcohol • 14,5%
Temperatura de Servicio • Servir entre 16/18° C. Recomendamos decantar este vino al menos una hora antes de beberse.
Cata • Achaval Ferrer Mendoza Merlot 2018 es la definición de libro de lo que se espera de un Merlot en una buena añada. “De color violeta profundo, este vino es fresco y complejo, con notas a hoja de tomate, ciruelas y especias en nariz y paladar. El vino es texturado y redondo con una nota sedosa. Sus taninos elegantes marcan un largo y complejo final. Los bajos rendimientos, el manejo cuidadoso de los viñedos y la vinificación de baja intervención son el sello distintivo de este y todos los demás vinos de Achaval Ferrer.”
Maridaje • No hay que olvidar que el maridaje es, principalmente, una cuestión de gustos. Al final, todo va a depender de nuestra experimentación combinando sabores, colores, texturas y aromas.
Podés adquirir nuestros productos abonando a través de Mercado Pago, con una recarga del 10%, o pagando a contra entrega, al momento de recibir tu compra.
ENVÍOS
El envío no tiene cargo dentro de un radio de 10 kilómetros desde nuestro local, ubicado en 2 entre 36 y 37, La Plata, provincia de Buenos Aires.
Superada esa distancia, la modalidad de envío y el costo serán convenidos entre la vinoteca y el cliente.
VIÑA 1924 DE ANGELES • GRIAL PIEDRA • MALBEC 2016
Viña 1924 de Ángeles ubicada en Vistalba, primera zona de la que se dice tiene el deseable combo de características del Valle de Uco y de Luján de Cuyo. Malbec De Ángeles posee uno de los viñedos más antiguos de la zona que data de 1924. A diferencia de la gran mayoría de las bodegas que compran más uvas de las que producen, Malbec De Ángeles posee 20 hectáreas de viñedos, y solo 3.5 de ellas son usadas para la producción de sus vinos
GRIAL De Ángeles, la real expresión de las uvas Malbec según cada suelo de este único e histórico viñedo Viña 1924. Cual sangre o descendencia viva de la viña, es cuidada en la vid y traducida a vino con gran templanza. Es un soil select, un vino de parcela y de suelo.
Composición Varietal • 100% Malbec
Viñedos • Vistalba, Lujan de Cuyo, Mendoza
Crianza • Sin paso por madera.
Alcohol • 14%
Temperatura de Servicio • Servir entre 16-18° C. Recomendamos decantar este vino al menos una hora antes de beberse.
Maridaje • No hay que olvidar que el maridaje es, principalmente, una cuestión de gustos. Al final, todo va a depender de nuestra experimentación combinando sabores, colores, texturas y aromas.
VIÑA 1924 DE ANGELES • GRAN MALBEC DE ANGELES • MALBEC 2014
Viña 1924 de Ángeles ubicada en Vistalba, primera zona de la que se dice tiene el deseable combo de características del Valle de Uco y de Luján de Cuyo. Malbec De Ángeles posee uno de los viñedos más antiguos de la zona que data de 1924. A diferencia de la gran mayoría de las bodegas que compran más uvas de las que producen, Malbec De Ángeles posee 20 hectáreas de viñedos, y solo 3.5 de ellas son usadas para la producción de sus vinos
Partida Total • 6651 botellas
Composición Varietal • 100% Malbec
Viñedos • Parcela 3, Lujan de Cuyo, Mendoza
Crianza • 14 meses en barricas de roble francés.
Alcohol • 15%
Temperatura de Servicio • Servir entre 16° C. Recomendamos decantar este vino al menos una hora antes de beberse.
Maridaje • No hay que olvidar que el maridaje es, principalmente, una cuestión de gustos. Al final, todo va a depender de nuestra experimentación combinando sabores, colores, texturas y aromas.
Judas • Blend 2017
Enologo • Adrian Toledo
Variedad • 70 % Malbec • 20 % Cabernet Sauvignon • 10 % Cabernet Franc
Origen • Perdriel • Lujan de Cuyo • Mendoza
Crianza • 24 Meses en barrica de fermentacion
Despalillado suave con doble cinta de seleccion (racimos y granos). Luego se procede a la fermentacion en barricas nuevas francesas en forma horizontal cerradas con una maceracion de 25 a 40 dias dependiendo la variedad
Vino de color rojo profundo con tintes violetas brillantes de gran intensidad y vivos destellos. Aromaticamente es complejo debido a la diversidad de terroir que conjugan. Las caracteristicas de cada variedad juegan en equilibrio con los intensos aromas cedido en su fermentacion y crianza en madera. Los distintos estratos aromaticos se van liberando a medida que pasa tiempo en la copa. Tiene una entreda plena y directa en boca, sus taninos redondos y dulces son una caricia que permanece por un largo tiempo, recordando todo lo percibido en nariz anteriormente.
ALEANNA • GRAN ENEMIGO • BLEND 2015
Enólogo • Alejandro Vigil
Variedad • Malbec • Cabernet Franc • Cabernet Sauvignon • Petit Verdot
Origen • Gualtallary • Tupungato / Agrelo • Lujan de Cuyo • Mendoza
Crianza • 18 Meses en Foudres
La fermentación en barrica, temperatura media: 22ºC. Maceración en frío durante 5 días. Maceración media de 23 días. 30% toda montón. Barricas de roble francés 2 y 3 de su uso. 4 tiempos de cosecha diferentes (1,5 meses entre la primera y la última).
El Gran Enemigo es un conjunto de cuatro uvas con una mayoría de Cabernet Franc, 73%. "Adrianna y me hacen en honor al viejo estilo donde Pomerol Cabernet Franc se mezcló con las otras variedades de Burdeos", dice Alejandro.
El Enemigo (El Enemigo): Al final del viaje, nos acordamos una sola batalla. El que luchamos contra nosotros mismos, el enemigo originales. La que nos define.
ABRASADO • HISTORIC BLENDS 60% MALBEC - 40% BONARDA
Abrasado, la nueva línea de vinos presentada por la familia Millán, propietaria de Los Toneles, lleva el mismo nombre del restaurante que cuenta la bodega ubicada en Guaymallén, Mendoza.
Composición Varietal • 60% Malbec | 40% Bonarda.
Viñedos • Los Chacayes, Valle de Uco - Mendoza.
Altura • 850 a 1200 metros sobre el nivel del mar.
Vinificación • Fermentación con levaduras indígenas. Método de elaboración tradicional en vasijas de hormigón. Maceración pre fermentativa a 10 º C durante 48 hs. Fermentación a 28-30 º C. Los trabajos de extracción son determinados por degustación para lograr un vino fresco, frutado, pero de buena estructura y complejidad. Fermentación maloláctica 100 % cumplida.
Crianza • 50 % del vino madura 10 meses en barricas nuevas de roble francés.
Alcohol • 13%
Temperatura de Servicio • Servir entre 16-18° C. Recomendamos decantar este vino al menos una hora antes de beberse.
Cata • Vista: Color rojo intenso, casi negro.
Nariz: Mezcla de frutas rojas y negras, amalgamadas con notas de especias provenientes de su paso por barricas.
Boca: Vino con gran cuerpo y persistencia en la boca. Fresco, profundo.
Maridaje • No hay que olvidar que el maridaje es, principalmente, una cuestión de gustos. Al final, todo va a depender de nuestra experimentación combinando sabores, colores, texturas y aromas. Maridaje ideal para la tradicional parrilla argentina, en especial con aquellos cortes especiales y las carnes maduradas.
ABITO • ABITO • MALBEC 2016Composición Varietal • 100% Malbec
Viñedos • Las Barrancas, Maipú, Mendoza.
Altura • 730 metros sobre el nivel del mar.
Crianza •8 meses en roble francés
Alcohol • 14,5%
Temperatura de Servicio • Servir entre 16-18° C. Recomendamos decantar este vino al menos una hora antes de beberse.
Cata • Este Malbec se caracteriza por su gran expresión frutal, su tipicidad y su frescura. En nariz recuerda a aromas de frutas rojas, negras y frutos secos, aparecen también notas de flores blancas como jazmines y violetas. En boca es untuoso y amable, resalta su buena acidez, su redondez y amplitud.
Maridaje • No hay que olvidar que el maridaje es, principalmente, una cuestión de gustos. Al final, todo va a depender de nuestra experimentación combinando sabores, colores, texturas y aromas. La recomendación de la bodega es acompañarlo con carnes rojas, quesos duros o chocolates y postres.
VIÑA 1924 DE ANGELES • MALBEC DE ANGELES CLASICO • MALBEC 2014
Viña 1924 de Angeles ubicada en Vistalba,primera zona de la que se dice tiene el deseable combo de características del Valle de Uco y de Luján de Cuyo. Malbec De Ángeles posee uno de los viñedos más antiguos de la zona que data de 1924. A diferencia de la gran mayoría de las bodegas que compran más uvas de las que producen, Malbec De Ángeles posee 20 hectáreas de viñedos, y solo 3.5 de ellas son usadas para la producción de sus vinos
Composición Varietal • 100% Malbec
Viñedos • Parcela 3, Vistalba, Lujan de Cuyo, Mendoza
Crianza • 8 meses en barricas de roble francés de 2 y 3 uso, 20% del vino
Temperatura de Servicio • Servir entre 16-18 ° C. Recomendamos decantar este vino al menos una hora antes de beberse.
Cata • Intenso y concentrado. Persistente con notas a vainilla que le aporta el paso por barricas de roble
Maridaje • No hay que olvidar que el maridaje es, principalmente, una cuestión de gustos. Al final, todo va a depender de nuestra experimentación combinando sabores, colores, texturas y aromas.
Premios • 93 puntos Robert Parker