Los vinos de nuestro “terroir” invitan a ser disfrutados, descubriendo sus cualidades y características sobresalientes.
Hace casi dos décadas, y luego de recorrer diversas geografías, elegimos el Valle de Zonda como sitio para llevar adelante nuestro sueño.
El desafío de la transformación y la belleza natural del lugar fueron potentes motores para adentrarnos en esta aventura ubicada en la Precordillera de los Andes, cuna del pueblo Huarpe y testigo de grandes acontecimientos históricos.
Xumek es un proyecto que busca reflejar un lugar extremo y único. Las uvas son las protagonistas, aunque nuestras fincas interactúan con la fauna y flora autóctona en un entorno de naturaleza cruda y agreste.
Buscamos reflejar la potencia y personalidad de Zonda en vinos puros y auténticos, que nacen de viñedos singulares plantados en distintas altitudes, pendientes y suelos.
El Valle de Zonda es una zona privilegiada con un microclima único. Ubicado en el centro-sur de la provincia de San Juan y emplazado en un valle sinuoso de la pre-cordillera de los Andes, posee un clima semidesértico con precipitaciones de 100 milímetros anuales. Su amplitud térmica, acompañada del viento Zonda suave y permanente, genera un ambiente de gran sanidad para las uvas y el entorno ideal para elaborar grandes vinos. Es un área declarada “Indicación Geográfica” (IG Zonda) gracias a sus atributos para la plantación de uvas y elaboración de vinos de alta calidad con atributos únicos.
En este gran terreno natural hemos plantado a lo largo de los años tres viñedos que, a pesar de ser parte del mismo valle, poseen unicidad y características especiales. Esto nos permite tener uvas con pluralidad de perfiles en cuanto a sabores, frescura, madurez, concentración y texturas. La posibilidades de contar con tres “terroirs” nos permite crear vinos innovadores combinando los mejores atributos de cada finca y, al mismo tiempo, lograr expresiones únicas de cada una de ellas.
Partida Total • 6.300 botellas
Composición Varietal • Malbec 100%
Viñedos • Villa Tacu • Zonda • San Juan
Altura • 1.470 m s.n.m
Suelo • Nuestra Finca La Ciénaga, se encuentra en la zona más alta del valle. Las aguas de deshielo descienden desde la cordillera de los Andes por vías subterráneas, llegan a la Precordillera y chocan contra una falla geológica que las empuja hacia la superficie, formando una Ciénaga de 20 hs. Su suelo aluvional calcáreo y un clima fresco de altura nos permiten crear vinos característicos por su frescura, concentrados, de aromas intensos potenciados por el uso de madera virgen.
Conduccion de las Viñas • Viñedos conducidos en espaldera bajo de 5 años de edad
Vinificación • Las uvas son cosechadas manualmente los primeros días de abril. Vinificación tradicional con maceración prefermentativa por más de 72 horas, donde se trabajó mucho para lograr extracciones sin presencia de alcohol, luego siembra de LSA, del tipo Saccharomyses. Fermentación a temperaturas algo más baja para mantener la pureza de aromas de la fruta.
Crianza • 12 meses en barricas francesas de primer uso de 400 lts.
Alcohol • 14,1%
Acidez total en tartárico • 5.5 g/l
Temperatura de Servicio • Servir entre 16/18° C. Recomendamos decantar este vino al menos una hora antes de beberse.
Podés adquirir nuestros productos abonando a través de Mercado Pago, con una recarga del 10%, o pagando a contra entrega, al momento de recibir tu compra.
ENVÍOS
El envío no tiene cargo dentro de un radio de 10 kilómetros desde nuestro local, ubicado en 2 entre 36 y 37, La Plata, provincia de Buenos Aires.
Superada esa distancia, la modalidad de envío y el costo serán convenidos entre la vinoteca y el cliente.
VIÑA 1924 DE ANGELES • MALBEC DE ANGELES SIN ROBLE • MALBEC 2014
Viña 1924 de Angeles ubicada en Vistalba,primera zona de la que se dice tiene el deseable combo de características del Valle de Uco y de Luján de Cuyo. Malbec De Ángeles posee uno de los viñedos más antiguos de la zona que data de 1924. A diferencia de la gran mayoría de las bodegas que compran más uvas de las que producen, Malbec De Ángeles posee 20 hectáreas de viñedos, y solo 3.5 de ellas son usadas para la producción de sus vinos
Partida total • 1880 botellas.
Composición Varietal • 100% Malbec
Viñedos • Parcela 3, Vistalba, Lujan de Cuyo, Mendoza
Crianza • Sin paso por madera
Temperatura de Servicio • Servir entre 16-18 ° C. Recomendamos decantar este vino al menos una hora antes de beberse.
Potencial de Guarda • 10 años
Maridaje • No hay que olvidar que el maridaje es, principalmente, una cuestión de gustos. Al final, todo va a depender de nuestra experimentación combinando sabores, colores, texturas y aromas.
Graduación Alcohólica • 14,5%
ABITO • ABITO • BLEND 2016Composición Varietal • 60% Malbec, 25% Petit Verdot, 15% Cabernet Franc
Viñedos • Las Barrancas, Maipú, Mendoza.
Altura • 730 metros sobre le nivel del mar.
Crianza • 24 meses en roble francés
Alcohol • 14,5%
Temperatura de Servicio • Servir entre 16-18° C. Recomendamos decantar este vino al menos una hora antes de beberse.
Cata • Este Blend es un vino de múltiples dimensiones. La sabia combinación de varietales lo hace sofisticado. En nariz recuerda a aromas invernales, chocolate profundo, humo, menta, tabaco y madera bien sutil e integrada. En boca es fresco, amplio y destacan la amabilidad y la profundidad.
Maridaje • No hay que olvidar que el maridaje es, principalmente, una cuestión de gustos. Al final, todo va a depender de nuestra experimentación combinando sabores, colores, texturas y aromas. La recomendación de la bodega es acompañarlo con carnes rojas, quesos duros o chocolates y postres.
ABRAS • ABRAS • MALBEC 2017
Karim es un buscador permanente de expresiones de terruño únicas. Abras es el primer capítulo de una larga historia que comenzó cuando se enamoró de Cafayate, un desierto alto y elevado de Salta a 1.750 m.s.n.m. (cuna del Torrontés, y también de los grandes Malbec). Obtenemos frutos de cepas de más de 30 años, plantadas en suelos aluviales en el fondo del valle, obteniendo expresiones más minerales y genuinas. De la misma manera que los Incas usaron los Abras como caminos para navegar por la Cordillera de los Andes, nosotros usamos este portal élfico para tener acceso al hermoso mundo vitivinícola del Valle Calchaquí.
Composición Varietal • 100% Malbec.
Viñedos • Chimpa – Cafayate – Salta;
Ladera Oeste – Cafayate – Salta.
Altura • 1700 metros a nivel del mar.
Crianza • El 50% en barricas de Roble Francés por 12 meses.
Alcohol • 14%
Temperatura de Servicio • Servir entre 16-17° C. Recomendamos decantar este vino al menos una hora antes de beberse.
Maridaje • No hay que olvidar que el maridaje es, principalmente, una cuestión de gustos. Al final, todo va a depender de nuestra experimentación combinando sabores, colores, texturas y aromas. La bodega recomienda maridar este vino con carne asada, queso o membrillo.
VIÑA 1924 DE ANGELES • MALBEC DE ANGELES CLASICO • MALBEC 2014
Viña 1924 de Angeles ubicada en Vistalba,primera zona de la que se dice tiene el deseable combo de características del Valle de Uco y de Luján de Cuyo. Malbec De Ángeles posee uno de los viñedos más antiguos de la zona que data de 1924. A diferencia de la gran mayoría de las bodegas que compran más uvas de las que producen, Malbec De Ángeles posee 20 hectáreas de viñedos, y solo 3.5 de ellas son usadas para la producción de sus vinos
Composición Varietal • 100% Malbec
Viñedos • Parcela 3, Vistalba, Lujan de Cuyo, Mendoza
Crianza • 8 meses en barricas de roble francés de 2 y 3 uso, 20% del vino
Temperatura de Servicio • Servir entre 16-18 ° C. Recomendamos decantar este vino al menos una hora antes de beberse.
Cata • Intenso y concentrado. Persistente con notas a vainilla que le aporta el paso por barricas de roble
Maridaje • No hay que olvidar que el maridaje es, principalmente, una cuestión de gustos. Al final, todo va a depender de nuestra experimentación combinando sabores, colores, texturas y aromas.
Premios • 93 puntos Robert Parker
ABRASADO • HISTORIC BLENDS 60% MALBEC - 40% BONARDA
Abrasado, la nueva línea de vinos presentada por la familia Millán, propietaria de Los Toneles, lleva el mismo nombre del restaurante que cuenta la bodega ubicada en Guaymallén, Mendoza.
Composición Varietal • 60% Malbec | 40% Bonarda.
Viñedos • Los Chacayes, Valle de Uco - Mendoza.
Altura • 850 a 1200 metros sobre el nivel del mar.
Vinificación • Fermentación con levaduras indígenas. Método de elaboración tradicional en vasijas de hormigón. Maceración pre fermentativa a 10 º C durante 48 hs. Fermentación a 28-30 º C. Los trabajos de extracción son determinados por degustación para lograr un vino fresco, frutado, pero de buena estructura y complejidad. Fermentación maloláctica 100 % cumplida.
Crianza • 50 % del vino madura 10 meses en barricas nuevas de roble francés.
Alcohol • 13%
Temperatura de Servicio • Servir entre 16-18° C. Recomendamos decantar este vino al menos una hora antes de beberse.
Cata • Vista: Color rojo intenso, casi negro.
Nariz: Mezcla de frutas rojas y negras, amalgamadas con notas de especias provenientes de su paso por barricas.
Boca: Vino con gran cuerpo y persistencia en la boca. Fresco, profundo.
Maridaje • No hay que olvidar que el maridaje es, principalmente, una cuestión de gustos. Al final, todo va a depender de nuestra experimentación combinando sabores, colores, texturas y aromas. Maridaje ideal para la tradicional parrilla argentina, en especial con aquellos cortes especiales y las carnes maduradas.
VIÑA 1924 DE ANGELES • GRIAL PIEDRA • MALBEC 2016
Viña 1924 de Ángeles ubicada en Vistalba, primera zona de la que se dice tiene el deseable combo de características del Valle de Uco y de Luján de Cuyo. Malbec De Ángeles posee uno de los viñedos más antiguos de la zona que data de 1924. A diferencia de la gran mayoría de las bodegas que compran más uvas de las que producen, Malbec De Ángeles posee 20 hectáreas de viñedos, y solo 3.5 de ellas son usadas para la producción de sus vinos
GRIAL De Ángeles, la real expresión de las uvas Malbec según cada suelo de este único e histórico viñedo Viña 1924. Cual sangre o descendencia viva de la viña, es cuidada en la vid y traducida a vino con gran templanza. Es un soil select, un vino de parcela y de suelo.
Composición Varietal • 100% Malbec
Viñedos • Vistalba, Lujan de Cuyo, Mendoza
Crianza • Sin paso por madera.
Alcohol • 14%
Temperatura de Servicio • Servir entre 16-18° C. Recomendamos decantar este vino al menos una hora antes de beberse.
Maridaje • No hay que olvidar que el maridaje es, principalmente, una cuestión de gustos. Al final, todo va a depender de nuestra experimentación combinando sabores, colores, texturas y aromas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.